Review
              
 La prevención del síndrome X frágil mediante el diagnóstico prenatal genético: Ventajas y aspectos controvertidos
 La prevención del síndrome X frágil mediante el diagnóstico prenatal genético: Ventajas y aspectos controvertidos
    Rev Neurol 2001
                  , 33(Suplemento 1), 
                  14;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.33S1.2001332
                    
 Abstract
 Introducción El síndrome X frágil es la causa más común de retraso mental hereditario. Desde el descubrimiento, hace justo diez años, del mecanismo molecular que lo produce (expansión anómala del triplete CGG en el gen FMR1 e hipermetilación de su isla CpG), el diagnóstico prenatal genético se ha podido ofertar con total fiabilidad a las familias que transmiten el síndrome. 
Objetivo Presentar y discutir nuestra experiencia en este campo, desde el año 1994 hasta la actualidad.
Pacientes y métodos Hemos realizado en este período 15 diagnósticos prenatales: 14 en muestras de vellosidades coriales de 13 gestaciones (una de ellas gemelar) y uno en líquido amniótico. En todos ellos hemos utilizado las técnicas moleculares de Southern blotting con la sonda StB12.3, la PCR del triplete CGG y el DXS548 en algunos.
Resultados Nueve fetos fueron normales y, de los otros seis, tres portaban la mutación completa, uno llevaba una deleción del gen FMR1, otro era premutado, y el último llevaba un alelo en la zona gris (50 repeticiones).
Conclusiones El diagnóstico prenatal molecular del SXF es rápido y fiable al 100%, aunque, desde el punto de vista técnico no es sencillo, y requiere a la vez la utilización de varias técnicas moleculares. Desde el punto de vista clínico, la baja tasa de mutaciones encontradas asegura la procreación, aunque el estudio molecular no predice el estado mental, ni en las niñas con la mutación completa, ni en los niños premutados.
Objetivo Presentar y discutir nuestra experiencia en este campo, desde el año 1994 hasta la actualidad.
Pacientes y métodos Hemos realizado en este período 15 diagnósticos prenatales: 14 en muestras de vellosidades coriales de 13 gestaciones (una de ellas gemelar) y uno en líquido amniótico. En todos ellos hemos utilizado las técnicas moleculares de Southern blotting con la sonda StB12.3, la PCR del triplete CGG y el DXS548 en algunos.
Resultados Nueve fetos fueron normales y, de los otros seis, tres portaban la mutación completa, uno llevaba una deleción del gen FMR1, otro era premutado, y el último llevaba un alelo en la zona gris (50 repeticiones).
Conclusiones El diagnóstico prenatal molecular del SXF es rápido y fiable al 100%, aunque, desde el punto de vista técnico no es sencillo, y requiere a la vez la utilización de varias técnicas moleculares. Desde el punto de vista clínico, la baja tasa de mutaciones encontradas asegura la procreación, aunque el estudio molecular no predice el estado mental, ni en las niñas con la mutación completa, ni en los niños premutados.
Resumen
 Introducción El síndrome X frágil es la causa más común de retraso mental hereditario. Desde el descubrimiento, hace justo diez años, del mecanismo molecular que lo produce (expansión anómala del triplete CGG en el gen FMR1 e hipermetilación de su isla CpG), el diagnóstico prenatal genético se ha podido ofertar con total fiabilidad a las familias que transmiten el síndrome. 
Objetivo Presentar y discutir nuestra experiencia en este campo, desde el año 1994 hasta la actualidad.
Pacientes y métodos Hemos realizado en este período 15 diagnósticos prenatales: 14 en muestras de vellosidades coriales de 13 gestaciones (una de ellas gemelar) y uno en líquido amniótico. En todos ellos hemos utilizado las técnicas moleculares de Southern blotting con la sonda StB12.3, la PCR del triplete CGG y el DXS548 en algunos.
Resultados Nueve fetos fueron normales y, de los otros seis, tres portaban la mutación completa, uno llevaba una deleción del gen FMR1, otro era premutado, y el último llevaba un alelo en la zona gris (50 repeticiones).
Conclusiones El diagnóstico prenatal molecular del SXF es rápido y fiable al 100%, aunque, desde el punto de vista técnico no es sencillo, y requiere a la vez la utilización de varias técnicas moleculares. Desde el punto de vista clínico, la baja tasa de mutaciones encontradas asegura la procreación, aunque el estudio molecular no predice el estado mental, ni en las niñas con la mutación completa, ni en los niños premutados.
Objetivo Presentar y discutir nuestra experiencia en este campo, desde el año 1994 hasta la actualidad.
Pacientes y métodos Hemos realizado en este período 15 diagnósticos prenatales: 14 en muestras de vellosidades coriales de 13 gestaciones (una de ellas gemelar) y uno en líquido amniótico. En todos ellos hemos utilizado las técnicas moleculares de Southern blotting con la sonda StB12.3, la PCR del triplete CGG y el DXS548 en algunos.
Resultados Nueve fetos fueron normales y, de los otros seis, tres portaban la mutación completa, uno llevaba una deleción del gen FMR1, otro era premutado, y el último llevaba un alelo en la zona gris (50 repeticiones).
Conclusiones El diagnóstico prenatal molecular del SXF es rápido y fiable al 100%, aunque, desde el punto de vista técnico no es sencillo, y requiere a la vez la utilización de varias técnicas moleculares. Desde el punto de vista clínico, la baja tasa de mutaciones encontradas asegura la procreación, aunque el estudio molecular no predice el estado mental, ni en las niñas con la mutación completa, ni en los niños premutados.
Keywords
 Diagnóstico prenatal
    FRAXA
    Microsatélite DXS548
    PCR
    Síndrome X frágil
    Triplete CGG
  
                Palabras Claves
              
 Diagnóstico prenatal
   FRAXA
   Microsatélite DXS548
   PCR
   Síndrome X frágil
   Triplete CGG
  